Monumentos diarios (2023)
El arte del rebusque.
El arte del rebusque.
En Bogotá, las tiendas ambulantes —conocidas como “chazas”— son parte inseparable del paisaje urbano. Más que simples puntos de venta, representan estrategias de supervivencia, espacios de encuentro y símbolos de la creatividad popular frente a la precariedad. Aunque suelen pasar desapercibidas, estas estructuras itinerantes han acompañado durante décadas a los transeúntes, consolidándose como verdaderos hitos de la cotidianidad capitalina.
Con Monumentos diarios, Paola Alonso propone resignificar el oficio y la estructura misma. Un carro de mercado se convierte en instalación, cargada de color y lujo a través de los elementos reflectores, donde productos de consumo masivo como Cheetos, Doritos, Chocorramo, Tinto, Perico o Minutos re aparecen como joyas. El gesto no busca únicamente embellecer, sino evidenciar: aquello que suele verse como precario o transitorio se presenta ahora como un monumento a la resistencia, la memoria colectiva y la dignidad popular.
Tinto, perico
Cristales sobre cartón
14 × 8 cm
Minutos a todo operador
Cristales sobre cartón
14 × 8 cm
La metáfora se extiende hacia el propio camino del arte emergente. Así como el vendedor ambulante debe reinventarse cada día para sostenerse en un entorno hostil, el artista independiente enfrenta las mismas tensiones en un sistema cultural que restringe el acceso y la visibilidad. En ambos casos, el rebusque se convierte en una estrategia vital para sobrevivir y hacerse presente.
Presentado en el evento The Art Sunset 2023 en Bogotá, dentro de una exposición colectiva organizada por Crónica Art, Monumentos diarios replantea la mirada sobre lo cotidiano y recuerda que lo invisible en el espacio público puede convertirse en símbolo de resistencia y en patrimonio cultural no oficial de la ciudad.