Colaboraciones
El brillo como lenguaje compartido
El brillo como lenguaje compartido
El trabajo de Paola Alonso trasciende el espacio expositivo para dialogar con el mundo de las marcas y la cultura global. En cada colaboración, los elementos reflectivos —cristales, lentejuelas, canutillos— se convierten en un recurso narrativo capaz de transformar objetos, campañas y experiencias en símbolos de emoción, memoria y presencia.
De esta manera, el brillo deja de ser únicamente un gesto estético para convertirse en un lenguaje común entre arte y mercado: una herramienta para resignificar lo cotidiano, dotar de protagonismo a lo invisible y generar conexiones profundas con audiencias diversas.
En el primer semestre de 2025, Paola hizo parte del grupo de embajadores de la marca. Desde su rol como artista, su participación buscó resaltar la fuerza y sensibilidad de la nueva tecnología, no a través de una pieza puntual, sino mostrando cómo la marca se integra en su día a día creativo y en el detrás de escena de sus proyectos. Una forma de revelar cómo la innovación puede convivir con el arte y potenciarlo desde adentro.
Felisa, marca brasileña de perfumes de alta gama, se preparaba para uno de los momentos más esperados del año: el Carnaval. Para celebrarlo, la marca decidió dar a sus botellas un nuevo vestuario inspirado en la energía vibrante de la temporada y en la conexión con su audiencia. En este proceso, Paola aportó su mirada artística al intervenir las botellas con detalles de brillo que acentuaban la esencia festiva y sofisticada de la marca. El resultado resaltaba las frutas y flores que inspiran cada fragancia, transformando cada pieza en un reflejo luminoso de la identidad de Felisa.
En el lanzamiento de la nueva colección de la diseñadora peruana Jessica Butrich, se crearon dos personajes femeninos que dieron vida a una atmósfera llena de magia y color. Ellas representaron la esencia de un arcoíris radiante, transmitiendo energía y fantasía en cada detalle de la puesta en escena.
Como embajadora de la marca, Paola llevó su lenguaje plástico al universo cotidiano del café. El proyecto exploró la conexión entre experiencia sensorial y estética visual, dotando de una dimensión artística a un ritual tan cercano como preparar una bebida. En esta colaboración, el brillo funcionó como mediador entre intimidad cotidiana y cultura de marca.
Para la celebración del aniversario de Disney Pixar, Alonso reimaginó personajes secundarios en clave brillante. Figuras habitualmente marginadas del protagonismo fueron reconstruidas con lentejuelas y cristales, otorgándoles un nuevo valor simbólico. La colaboración evidenció cómo el brillo puede subvertir jerarquías y otorgar relevancia a lo que suele permanecer en la sombra.
Con la marca italiana de calzado, Alonso trasladó su estética brillante al mundo de la moda. Las campañas conjugaron la simplicidad icónica de Superga con el exceso de cristales, creando un contraste que ponía en diálogo la vida urbana con la fantasía artística. Esta alianza permitió ampliar el alcance de su obra, integrándola a la cultura visual cotidiana.
En la campaña #mysuperG, Paola Alonso fue invitada a representar a Colombia con una propuesta que conectaba lo digital y lo tangible a través del brillo. Su trabajo dio nueva visibilidad a cuatro arquetipos femeninos —pioneras, guardianas, visionarias y camaleónicas— como homenaje a la memoria, la fuerza y la adaptabilidad de las mujeres en la historia colombiana. Aquí, el brillo operó como lenguaje de reconocimiento y visibilización.
La alianza con Absolut representó el reto de dar vida a dos personajes —Ka y Ut— concebidos para encarnar la energía vibrante de una edición limitada. Alonso los vistió con lentejuelas plateadas y volúmenes geométricos, transformándolos en presencias futuristas que se integraban con el público durante el evento de lanzamiento de Absolut Elektrik. El brillo, en este caso, funcionó como catalizador de atmósfera: una experiencia inmersiva donde la marca y la obra se fundieron.